martes, 29 de octubre de 2024

"Mentiras". El fenómeno teatral mexicano ha cumplido 15 años

 



Un musical que reúne todos los requisitos para convertirse y mantenerse como un taquillazo en la cartelera nacional

Se trata de una quinceañera producción totalmente mexicana que ya ha alcanzado la categoría de fenómeno teatral en México. El ingenio en el guion y la dirección de su autor, José Manuel López Velarde, ha dado en el clavo para tener el éxito arrollador del que todavía goza tras haberse estrenado el 11 de febrero de 2009 en el Centro Teatral Manolo Fábregas de la capital mexicana. 










Mentiras rinde un reconocimiento y homenaje a las grandes intérpretes de los años 80 al poner sus nombres a las protagonistas y usar sus más recordados éxitos. 

Los elementos que la componen y la han llevado al suceso que es,  pueden resumirse con los sustantivos de calidad y excelencia, ganadas a pulso con el correr del tiempo en el que se han ido renovando y mejorando. Esto hace que el espectador salga:  absolutamente satisfecho de haber pagado su entrada - a precios no "populares", por cierto que van de los $400 para discapacitados a los $1,750 en zona VIP - con  una mezcla de emociones en el cuerpo y un ansia por recomendarla a familiares y amigos que gustan de este género teatral. 

Emmanuel es el nombre escogido para el único varón del espectáculo en referencia al entonces  joven cantante  que cosechó muchos éxitos en la década de los 80  y que forman parte de la banda sonora de Mentiras. 

Son varias las claves de su éxito que junto con el tiempo le han ido redondeando y puliendo las posibles aristas que inicialmente haya tenido: 

El espectacular juego de luces neón son todo un show en sí mismo que refuerzan tanto el guion como la puesta en escena de una forma artística impactante. 

Argumento, guion y dirección. Un asesinato misterioso, un testamento muy bizarro, cuatro mujeres apasionadas (sin saberlo) por el mismo hombre y mucho humor  Camp son los pilares del argumento principal. La pluma de López Velarde está empapada del lenguaje cinematográfico en el que los retrocesos en el tiempo (flashbacks) y el ritmo narrativo (timing) no dan cabida a la inacción en el escenario o al bostezo en el espectador.

Música.
Un factor primordial que le da un carácter propio. Nos situamos en los grandes éxitos de baladas románticas de los años 80 en México (ignoro si tuvieron la misma fama popular en toda Hispanoamérica y España). 

La argentina Amanda Miguel también es recordada con varios de sus grandes éxitos. 

Siguiendo el hilo de la trama y las situaciones de los protagonistas, el primer acto incluye canciones como Castillos, Él me mintio (Amanda Miguel), De mí enamórate, Pobre secretaria, Celos (Daniela Romo), ¿Cómo te va, mi amor? (Pandora), Lo siento, mi amor (Lupita D'Alessio), Noche de copas (María Conchita Alonso), La pareja ideal (Marisela), ¿Es ella más que yo?, Hombres al borde de un ataque de celos, El apagón (Yuri), entre otras.

La utilería recreando en gran tamaño objetos de la modernidad ochentera son todo un acierto de su dirección artística. 

El ambiente se calienta, el público ríe, llora y canta al unísono con los actores. En el segundo acto, la música es ya una lluvia de nostalgia que ha empapado a todos y continúa con viejos éxitos como Quiero dormir cansado, Todo se derrumbó , Insoportablemente bella, Toda la vida (Emmanuel) Acaríciame, Mudanzas (Lupita D'Alessio), Detrás de mi ventana, La maldita primavera, Tiempos mejores (Yuri) y de acuerdo con la escenografía Tu muñeca (Dulce) o Muñeca rota (Valeria Lynch) entre otros éxitos de Mijares, José Luis Perales, y Rocío Banquells para dar paso a un alegre popurrí como cierre del show. 

Elenco. En turnos rotativos muy comprensibles, los actores van cambiando pero todos son sobresalientes intérpretes tanto en la actuación como en el canto, imprimiéndole cada uno su toque personal a sus simpáticas y nostálgicas interpretaciones. Esta nostalgia es también un reconocimiento a cantantes cuyos nombres llevan los personajes de la trama: Lupita, Dulce, Yuri, Daniela  y el único varón disputado como un trofeo se llama Emmanuel. 


Escenografía e iluminación . El impactante juego de luces actuales, con contornos de cambiantes colores neón que se deslizan, suben o bajan sobre el escenario es todo un espectáculo en sí mismo. Se estrenó en junio de 2022, junto con un nuevo sonido de alta tecnología y nuevos arreglos en la utilería - con enormes figuras a escala de objetos representativos de la "modernidad" de los años 80 como los "ladrillos" teléfonos portátiles, los relojes digitales, muñecos de peluche, los enormes cajas y estuches de ropita de la muñeca Barbie en la que los actores se cambian a velocidad impresionante. En su re-estreno en el teatro Aldama, el impacto fue tal que se ganó una ovación de pie de más de 10 minutos. 

La calidad del sonido y el efecto de la iluminación son realmente impresionantes. Las interpretaciones de los protagonistas son tan buenas ¡que hacen pensar en una pista grabada!

La serie por Amazon Prime Video

Aunque se anunció la primavera pasada con bombo y platillo, la serie basada en el gran musical aún no se ha estrenado. Se sabe que es una producción de Morris Gilbert y Federico González Compeán y que el director es el cineasta Gabriel Ripstein.  

Los protagonistas son Belinda, Diana Bovio, Regina Blandón, Mariana Treviño y Luis Gerardo Méndez - quien también interviene en la producción con Gerardo Gatica y su productora Cine Vaquero  junto con Pez Caja, encabezado por Andrea Gamboa.  El guion de la serie es trabajo conjunto de Ripstein, Ilse Apellaniz y Natalia García Agraz. 


¿Tendrá el mismo éxito que el taquillero musical teatral? El tiempo nos lo dirá. Por lo pronto cuenta con la supervisión y dirección artística de su creador y eso es ya una garantía si los egos no estallan...


FUENTES

https://www.elsoldemexico.com.mx/gossip/celebridades/mentiras-el-musical-cumplira-10-anos-en-2019-926568.html

https://www.informador.mx/entretenimiento/Mentiras-El-Musical-sera-serie-y-la-protagonizaran-Belinda-y-Luis-Gerardo-Mendez-20240311-0060.html

https://blog.ticketmaster.com.mx/teatro-cultura/mentiras-el-musical-estrena-nuevo-elenco-2947/

https://es.wikipedia.org/wiki/Mentiras:_el_musical#:~:text=Se%20estren%C3%B3%20el%2011%20de,de%20producci%C3%B3n%20y%20el%20autor.

https://www.glamour.mx/articulos/mentiras-la-serie-de-prime-video-fecha-de-estreno-trama-y-elenco

No hay comentarios:

Publicar un comentario